Ofertas de las entidades proveedoras del Mercado Social de Madrid
[Ecooo] ¡Ya sólo quedan 2 plazas libres para poder inscribirse en la Escuela de Activismo Económico!
Nacida en Madrid de la mano de Ecooo en 2019, y desarrollada en Barcelona por LabCoop en 2020, la Escuela de Activismo Económico pone en marcha, en su sede de Madrid, un nuevo curso el 27 de noviembre
También en navidad elige productos EcoLógicos de SuperCoop
¡Poco a poco se va acercando la Navidad y en SuperCoop también se nota! Ya contamos con algunos productos navideños que tuvieron mucho éxito el año pasado como el cava y los vinos de Covides
En tiempos de necesario apoyo mutuo, Economistas sin Fronteras y el Mercado Social de Madrid refuerzan su colaboración
¡Únete a Economistas sin Fronteras y al Mercado Social de Madrid para seguir construyendo un nuevo modelo económico que fomente el consumo responsable, el comercio justo, y la economía social y solidaria en la Comunidad de Madrid!
[Narrativas y otras lunas] Taller online «Alumbrar palabras»
El taller de escritura online 'Alumbrar palabras' trata de conocer tu universo de significados, encontrar las palabras que te nombran y explorar nuevas narrativas
[Economistas sin Fronteras] Llega la IV edición de La Cooperadora
Esta IV edición de nuestro encuentro anual de La Cooperadora estará centrada en la Gestión, con ponencias de entidades expertas en la materia. Del 22 al 26 de noviembre realizaremos tres sesiones colectivas virtuales teórico-prácticas para dar un impulso a tu idea de negocio
[PeriFéricas] «Elaboración de proyectos con perspectiva de género» y «Feminismos latinoamericanos». Dos nuevas masterclass
Lanzamos dos nuevas formaciones de 30 minutos para aprender de manera práctica y concreta sobre temas claves de los feminismos actuales. Este mes, nuestras nuevas masterclass serán 'Elaboración de proyectos con perspectiva de género' y 'Feminismos latinoamericanos'
[punto&coma] Revista de Amnistía Internacional: información, reflexión y acción
La desigualdad en el acceso a las vacunas contra la COVID-19 es el tema de portada de la revista de Amnistía Internacional. Una publicación en la que buscamos el equilibrio entre información que invita a reflexionar y movilización por los derechos humanos
[FUHEM] Debate: ¿Entra la sostenibilidad en las aulas con la nueva ley?
Desde FUHEM organizamos un coloquio titulado '¿Ofrece la LOMLOE el currículo necesario ante la crisis medioambiental?', que tendrá lugar el 1 de diciembre, a las 18:00 horas, en La Casa Encendida
[IDEAS] Encuentro internacional de Universidades por una alimentación justa, sostenible y saludable en el marco de los ODS
Un espacio de intercambio de buenas prácticas en el que diferentes comunidades universitarias compartirán sus experiencias investigadoras, educativas, de divulgación, de extensión y de gestión en torno a la transformación de los sistemas alimentarios
[Economistas sin Fronteras] Finalizamos la XXII edición del Ciclo de Cine «La Otra Actualidad»! con el film «Taming the garden»
El jueves día 25 de noviembre a las 19:30 h. en los Cines GOLEM de Madrid hablaremos sobre pérdida de biodiversidad y economía junto a Ecologistas en Acción y no hay película más idónea que 'Taming the garden'
[SETEM] Taller degustación de elaboraciones de pastelería con ingredientes de Comercio Justo
Aprende a elaborar (y disfruta degustando) deliciosas recetas de postres navideños con ingredientes de Comercio Justo. ¡Recordad que las personas socias del Mercado Social de Madrid tenéis precio especial en vuestra inscripción!
[Cultivando] ¡Últimas plazas para el taller de macetohuerto!
Últimas plazas para el taller que Ester casanovas (@picaronablog), autora de "Hortelanos de ciudad", que vendrá a impartir este martes a las 19:00 horas el taller en nuestra tienda. ¡Apúntate!
[LA OSA] De la cocina de Juan y Teresa a proyecto puntero de productos vegetales
El próximo viernes 19 de noviembre a las 18:30 horas en La OSA volvemos con una de nuestras grandes citas: Conoceremos a otro de nuestros productores, su trayectoria y sus productos. ¡No podéis faltar y dejar de conocer los productos de Biosurya!
[Ecooo] Vuelve la Escuela de Activismo Económico, ¡únete!
La Escuela ofrece a la juventud universitaria y de ciclos superiores de FP un programa de formación económica y empresarial práctico, gratuito y basado en los principios del movimiento cooperativista y de la economía social y solidaria
¡Ya somos más de 600 socias consumidoras en el Mercado Social de Madrid!
¡Gracias por confiar en la cooperativa integral de la economía social y solidaria madrileña! Una cooperativa que está formada por más de 160 empresas y entidades proveedoras, 22 colaboradoras, 12 patrocinadoras y, desde hoy, más de 600 socias consumidoras
Proyecto JAK y el Mercado Social de Madrid llegan a una acuerdo para fomentar las ventajas entre sus bases sociales
¡Súmate a Proyecto JAK y al Mercado Social de Madrid y construye un nuevo modelo económico que fomente el consumo responsable, las finanzas éticas y la economía social y solidaria en la Comunidad de Madrid!
[Economistas sin Fronteras] ¡Continuamos con la XXII edición del Ciclo de Cine «La Otra Actualidad»! Jueves 18 de noviembre: «Nomadland»
El próximo jueves día 18 de noviembre a las 19.30 en los Cines GOLEM de Madrid. La sesión empezará con la proyección de la película Nomadland y debatiremos sobre Paren el mundo que me quiero bajar: experiencias comunitarias para construir alternativas”
[PeriFéricas] Queda menos de una semana para que se cierre el crodwfunding de «¿Era feminista tu bisabuela?»
Queda menos de una semana para que se cierre el crodwfunding del libro ¿Era feminista tu bisabuela?, donde se recuperan historias y memorias de muejres anónimas, de vecinas y familiares que no aparecen en los libros, pero que han forjado nuestras vidas
[Traficantes de Sueños] Nuevo curso de Nociones Comunes: «¿La Derecha contra la democracia? Ultras y conservadores en las ruinas del neoliberalismo»
En la última década se han afianzado fuerzas de derecha que recuperan viejas ideas. La vuelta a la familia tradicional, la recuperación de los roles machistas, el racismo. En este curso nos preguntamos, ¿cómo ha sido esto?, ¿cómo podemos enfrentarlo?
[El árbol del pan] Polvorones artesanos de aceite de oliva – ¡¡¡Riquísimos!!!
Esta Navidad no te puedes perder nuestros ricos polvorones. Elaborados con aceite de oliva, sin grasa de cerdo, y con ingredientes ecológicos. Con harina blanca de trigo o integral de espelta. Pídelos en nuestra web elarboldelpan.com o llamando a nuestro obrador en el 722 619 146
[SuperCoop] ¡Nuevo evento CooperAccionES el próximo 10 de noviembre!
Continuamos con nuestras CooperAccionES. Esta vez, coincidiendo con la COP26 en Glasgow, queremos hablar del ODS13-Acción por el Clima. Es decir, hablaremos de cómo afrontar la crisis climática desde las entidades de la economía social y solidaria
La Imprenta y el Mercado Social de Madrid llegan a un acuerdo para fomentar las ventajas entre sus bases sociales
Si eres socia consumidora del Mercado Social de Madrid, ahora podrás disfrutar de una nueva ventaja de consumo en La Imprenta, una librería, editorial independiente y centro cultural de barrio que genera estrategias y artefactos culturaleds para cambiar el mundo
[Grupo Tangente] Ciclo «Género, territorio y pobreza» en el Espacio de Igualdad Elena Arnedo
Tercera sesión: “Cañada Real: desigualdad, pobreza energética y papel de las mujeres”. Mesa de asociaciones y colectivos de Cañada Real y Periódico Vallecas Va. El lunes 15 de noviembre de 17:00 a 19:00 h. Actividad presencial
[Crudo] Serigrafía trabajos personalizados
Cuidamos de tu imagen y del planeta estampando tu logo, frases, diseños, mensajes... en prendas ecológicas y de comercio justo de la mejor calidad. Todo de forma manual y con materiales de certificación ecológica con bajo impacto medioambiental
[PeriFéricas] Charla online: «El cuidado de personas dependientes, un sector salpicado por la desigualdad de género»
El próximo miércoles 10 de noviembre a las 16:00 h. podrás asistir a la charla que impartirá Merche Cardona, experta en Gerontología Social, Tercera Edad y alzheimer, sobre "El cuidado de personas dependientes, un sector salpicado por la desigualdad de género"