El Instituto de las Mujeres nos encargó hace un año darle la vuelta completamente a la web de la Red de Políticas de Igualdad (Red PI) de la que ocupa la Secretaría General.
Para lograrlo, en noviembre del año pasado, nos fuimos a Santiago de Compostela, al 18º Plenario de la Red, para conocer a las personas que debían usar esa web y les preguntamos a ellas qué la haría útil y atractiva desde su punto de vista.
Con lo que nos contaron, abrimos un proceso de definición de la Arquitectura de Información con las responsables de la Secretaría Técnica para armonizar sus necesidades con lo que habíamos aprendido en Santiago. Acotamos los casos de uso y definimos un arbol de navegación en base a sus objetivos:
Representar a la Red en su aspecto institucional pero de modo más cercano.
Facilitar el acceso al conocimiento que se produce en la Red sobre la implantación de Políticas de Igualdad en los Fondos Europeos
Dar visibilidad a las acciones de la Red (asesoramiento, formación, producción de herramientas prácticas, seguimiento de la actualidad del sector y difusión)
A partir de ahí hemos diseñado cada interfaz y cada herramienta para:
– Hacer que la información de la institución sea lo más legible posible, dentro de las características y necesidades de sus formas propias de comunicación, con una manera más visual de estructurarla.
– Facilitar el trabajo de mantener la web actualizada (uno de los grandes retos) a través de tipos personalizados de publicación para distintas funciones, con sus estructuras de datos y maquetación propias.
– Proporcionar un sistema amigable de gestión de los documentos relevantes que han de mantenerse a disposición de las usuarias, y también facilitar su localización mediante un sistema de filtrados por diferentes criterios.
La web web es multilingüe, desarrollada parcialmente en las cuatro lenguas co-oficiales y adaptable en el móvil.
Mas info en: https://noez.org/portfolio-items/web-de-la-red-pi/
Visita la web en: https://igualdadgenerofondoscomunitarios.es/